
Este fin de semana pasado fui de nuevo a Richmond, Indiana, lo hice porque Aliza iba con sus amig@s a Chicago a ver a “JAY-Z” famoso rapero de EEUU. El boleto costaba $150 USD entonces le dije a Aliza: “Si esta chido ese wey pero prefiero que te vayas tu con tus amigos y con tu hermana, para mi es mucho dinero, eso no lo pago ni por ver a mi grupo favorito”. Ella entendió y eso fue bueno. Imagínense $300 USD de dos boletos; “Oh mama mía”.
Bueno la otra cosa es que fui a “Earlham College” en Richmond para ver a una estudiante de ahí que tiene un proyecto para hacer en Ciudad Juárez y así también aprovechar para ver a mi amigota Gypsy. La estudiante de Earlham (ex estudiante del BSP) trabajará en el “Albergue Bolivia” que se encuentra en el centro de la ciudad, justo en la esquina de Bolivia con Coyoacán. En dicho Albergue ella estará a cargo del entretenimiento de los niños y vaya que necesitan entretenimiento. Aquí llegan menores de edad deportados de los EEUU, y como son menores los tiene que tener bajo vigilancia el gobierno. En dicho lugar los tienen que repatriar a sus pueblos o ciudades de origen. Imagínense lo que esto involucra en el micro y macro cosmos.
El hecho de qu ella haga esto me parece algo ENORME que debemos apreciar, ya que gente como ella que ni siquiera es de nuestro país se desvive por ayudar, da la vida por estos niños. Me parece asombroso su proyecto ya que es muy exigente, emprendedor y moderno en todo aspecto. Creo que tiene muchas probabilidades de salir adelante.
Yo para eso fui, para darle apoyo ya que trabajé en dicho Albergue por 4 meses. Esto lo hice porque debía meter horas de trabajo social en la comunidad para graduarme de la UACJ. Créanme ha sido una de las cosas más interesantes que he hecho en mi vida, estar con esos niños que realmente son “mini adultos” es tan iluminador. Mi conexión para conocer el Albergue Bolivia fue que mi ahora esposa trabajaba con el BSP (Programa de Estudios Fronterizos de “Earlham”) y ella a su vez me presento con los encargados del Albergue Bolivia ya que sus estudiantes siempre hacen servicio social ahí.
En fin que con este post quiero darle un aplauso a la Virginia “Ginger” Leigh, que yo le llamo “Super Virginia”. También quiero que sepa que estamos con ella:“!Vamos muchachos!” "Si se puede".
Aprovecho para felicitarla por su graduación el próximo fin de semana y que tenga un feliz viaje a México y que logre todo lo que desee hacer en su vida. Eres otro ser humano poniendo el ejemplo a la comunidad... GRACIAS!
Pd.- Foto de “Earlham College” en Richmond, Indiana.